Presentando Visual Studio Code
Visual Studio Code es un editor de código, gratuito y de código abierto, hecho por Microsoft para Windows, Linux y MacOS. Entre sus características más destacables se encuentra soporte para depuración, resaltado de sintaxis, IntelliSense, atajos de código, refactorización de código y soporte embebido para Git.
Brinda grandes opciones de personalización. Los usuarios pueden personalizar el tema, los atajos del teclado e incluso instalar extensiones de terceros..
El 18 de noviembre de 2015, Visual Studio Code fue lanzado bajo la licencia MIT y su código fuente fue publicado en GitHub, siendo anunciada la capacidad para agregar.
Características
Incluye soporte para la depuración de código ya sea en PHP como en otros lenguajes de programación; control integrado de Git, resaltado de sintaxis, finalización inteligente de código, fragmentos y refactorización de código. Este programa nos sirve para trabajar en infinidad de lenguajes de programación tales como: HTML, CSS, Javascript, Jquery, PHP, TypeScript, LESS, SCSS, Python, C++, Java, en fin…en prácticamente cualquier tipo de lenguaje que se nos ocurra o venga a la mente debido a que posee miles y miles de extensiones, siendo una enorme parte de las mismas gratuitas, más o menos el 90% siendo esta también una de las principales características de este increíble software y es que hay extensiones para todo, hasta para saber la hora, ver las estadísticas de los deportes como fútbol o baloncesto, chatear con un equipo de desarrollo.
También este programa es altamente personalizable, por lo que los usuarios pueden cambiar el tema del editor; habiendo temas de todos los gustos y colores con diferentes resaltados de código y sintaxis, permite cambiar los íconos del programa por los que preferimos (todo es dicho anteriormente mediante las extensiones), la fuente del código, el tamaño de la misma, agrandar o reducir la interfaz, cambiar los atajos de teclado y las preferencias.
Podemos trabajar con sus extensiones mediante una interfaz que nos permite ver las extensiones instaladas, desactivadas o buscar las mismas de una manera muy cómoda, combinando la interfaz de usuario con comandos los cuales si no conocemos podemos acceder a ellos desde las opciones de la interfaz de extensiones, además podemos ver la documentación de las extensiones sin internet exceptuando las imágenes y también nos permite acceder a las configuraciones de cada extensión mediante una interfaz visual o mediante código .json; siendo necesario en algunas ocasiones acceder primero a la interfaz de opciones de la extensión para luego modificar su código mediante el archivo .json. También tenemos una interfaz visual para acceder a nuestros proyectos, cambiar el tema de color entre muchas otras opciones de configuración.
¿Por qué se ha convertido en el editor de código por excelencia?
Si las características anteriores no te convencieron, pues pásate por la tienda de aplicaciones y solo mira la gran cantidad de millones de descargas e instalaciones que tienen una parte de sus extensiones, en el ejemplo de aquí podemos observar en la página inicial de extensiones de Visual Studio Code la gran cantidad de descargas que tiene estas aplicaciones, (para los que no lo sepan las M significan Millones y las K miles; por ejemplo 142K son 142 000 y 1,9K son 1900). Además, muchos canales de YouTube se han pasado de editores como Sublime Text a Visual Studio Code demostrando así lo fuerte que ha pegado en la comunidad; y no es para menos ya que sus funciones y características así lo ameritan.
Otra ventaja es que apenas consume recursos de la PC. O sea es super ligero. No necesitas grandes recursos en tu ordenador para poder usarlo.
Conclusiones
Visual Studio Code ha pegado fuertemente en la comunidad de programadores y esto se nota en la comunidad que hay detrás desarrollando extensiones, temas,etc, así como por las millones de descargas que posee. Su personalización extrema y las miles y miles de extensiones creadas principalmente por los propios programadores y en algunos casos por Microsoft es lo que le dan vida a este increíble editor de código.
Desde el Blog de Paco te recomendamos grandemente probar esta potente herramienta que te ayudará a ganar en productividad.
No olvides dejarnos en los comentarios que tal te pareció el artículo y seguirnos en nuestro canal de Telegram y en nuestra cuenta de Twitter.