Presentando a Figma
Figma es un editor de vectores gráficos y una herramienta de prototipado basada principalmente en la web con características adicionales para el trabajo offline en las aplicaciones para escritorio de Windows y MacOS.
Las características de Figma se enfocan principalmente en el diseño de interfaces de usuario y de experiencia de usuario (UX/UI) con énfasis en la colaboración en tiempo real.
Características principales
Accesibilidad y colaboración: Figma dispone de herramientas que brindan una forma de trabajar juntos, presentar proyectos, recopilar comentarios y mantener informados a las partes interesadas.
Flexibilidad para iterar y producir entregables: Figma es flexible y se puede utilizar como una pizarra colaborativa para esbozar ideas iniciales e iterar todo, desde wireframes hasta maquetas de alta fidelidad.
Capacidad para construir prototipos y probar: ¿Estás diseñando una aplicación móvil? Cree y publique prototipos interactivos y pruébelos directamente en teléfonos inteligentes, todo desde Figma.
Transferencia simple: Simplemente comparta un enlace con los desarrolladores y ellos tendrán acceso a toda la información necesaria para implementar el diseño: líneas rojas, medidas y recursos gráficos listos para exportarse.
Versatilidad para personalizar y mejorar: La API de complementos de Figma permite a los equipos escribir sus propios complementos o acceder a la comunidad de usuarios más amplia y ampliar la herramienta con nuevas funcionalidades.
Obviamente Figma brinda la posibilidad de inspeccionar el código HTML resultante de modo que un desarrollador frontend pueda implementar los diseños tal cuales se prototipan.
Figma en acción
Debido a que Figma se basa en un navegador, los equipos pueden colaborar como lo harían en Google Docs. Las personas que ven y editan un archivo se muestran en la parte superior de la aplicación como avatares circulares. Cada persona también tiene un cursor con nombre, por lo que rastrear quién está haciendo qué es fácil. Al hacer clic en el avatar de otra persona, se amplía lo que está viendo en ese momento.
La colaboración de archivos en tiempo real ayuda a mitigar la “deriva del diseño”, definida como una mala interpretación o desviación de un diseño acordado. La deriva del diseño generalmente ocurre cuando se concibe una idea y se implementa rápidamente mientras un proyecto está en progreso. Desafortunadamente, esto a menudo conduce a desviarse del diseño establecido, causando fricción y reelaboración.
Compartir Figma es sencillo y flexible
Figma también permite el intercambio basado en permisos de cualquier archivo, página o marco (llamado mesa de trabajo en otras herramientas de diseño). Cuando se crea un enlace para compartir a un marco en una página, la persona que hace clic en ese enlace abrirá una versión del navegador de Figma y se cargará una vista ampliada del marco.
Los archivos Figma integrados proporcionan actualización en tiempo real
Figma también comparte fragmentos de código de inserción en vivo para pegar un iFrame en herramientas de terceros. Por ejemplo, si se usa Confluence para mostrar archivos de maquetas incrustados, esos archivos no se “actualizan” al guardar un archivo Figma; esos archivos incrustados SON el archivo Figma.
Si alguien en Figma realiza un cambio en la maqueta, ese cambio se puede ver en vivo en la maqueta de Confluence incrustada.
El efecto de esta función en el proceso de UX se ilustra en el siguiente diagrama:
Antes de Figma: se usaban varias otras herramientas para facilitar el intercambio de maquetas de diseño y actualizaciones. El ciclo de iteración consistia en una serie de actualizaciones de archivos de ida y vuelta, para que los equipos pudieran revisar e implementar el diseño actual.
Después de Figma: las herramientas de terceros ya no son necesarias (pero podrían usarse si se desea). Dado que Figma maneja la funcionalidad de las herramientas de terceros descritas anteriormente, solo hay un paso en el proceso: pasar de bocetos a Figma y todos los grupos tienen las maquetas más recientes. No hay “traspaso” en el sentido más estricto de la palabra.
Figma es ideal para comentarios de revisión de diseño
Figma admite comentarios en la aplicación en los modos de diseño y creación de prototipos.
Durante las revisiones de diseño, los diseñadores del equipo pueden discutir su trabajo en una pantalla grande, grabar comentarios y solucionar problemas, todo en Figma.
El control de versiones de archivos es automático o bajo demanda
Cualquier incertidumbre en torno a la actualización de archivos en vivo se mitiga aún más con el sistema de control de versiones integrado de Figma. En cualquier momento, un diseñador puede crear una versión con nombre y una descripción de un archivo Figma; esto se puede hacer inmediatamente después de que se hayan realizado los cambios acordados en un diseño.
Planes
Figma brinda 3 tipos de planes. El gratuito nos permite tener 3 proyectos, 30 días de historial de versiones, hasta 2 editores, almacenamiento en la nube ilimitado e ilimitado número de visores de nuestros proyectos.
El plan profesional permite tener ilimitado número de proyectos, ilimitado historial de versiones, permisos personalizados para usuarios o archivos, librerías compartibles para el equipo.
Y el plan de organización está enfocado para organizaciones que consumen frecuentemente servicios de Figma.
Conclusiones
Realmente Figma es una opción muy acertada si quieres dedicarte al prototipado simple, o sea, sin necesidad de emplear complejas herramientas pero de igual forma obtener resultados de estándares profesionales. No te hemos presentado todas sus características ya que te animamos a que las descubras por ti mismo probando esta herramienta. Así que te recomendamos confiadamente que la pruebes 😉😎.
No olvides dejarnos en los comentarios que tal te pareció el artículo y seguirnos en nuestro canal de Telegram y en nuestra cuenta de Twitter.